Niveles de entropía en un sistema cerrado
Jerónimo Rüedi
La pintura no se ve, se piensa. A lo largo de la historia del arte la exploración pictórica ha sido el soporte del pensamiento humano. En ella se depositan descubrimientos técnicos y acalorados debates conceptuales alrededor de la representación del mundo. De tal modo que las posibilidades de la pintura a lo largo del tiempo han sido las del desarrollo científico y cultural: la pintura es un remanso ontológico del humano. De ahí que sea el medio más contemporáneo de todos, porque en su propia genealogía ha constituido un relato de quiénes somos, cuáles son nuestros cuestionamientos y cuál será nuestro devenir intelectual y existencial como especie.
En este contexto, Jerónimo Rüedi (Argentina, 1981) plantea una serie de preguntas al rededor del tiempo. No sólo en la manera en la cual trabaja la pintura, sino del caos, entendido éste como un sistema de conocimiento. Rüedi encuentra en la fragmentación las nociones y posibilidades para configurar paisajes existenciales en el lienzo, permitiendo que sus pinturas se deslinden de su naturaleza técnica y, a su vez, revelando la estrategia de reemplazar los códigos visuales -propios de la pintura- por un sistema de sucesión de estados más cercano a la música, cuya influencia es determinante en la obra del artista.
Niveles de entropía en un sistema cerrado es la primera exposición individual de Jerónimo Rüedi que da cuenta de las investigaciones pictóricas y conceptuales que ha venido realizando en México a partir de su residencia en el Museo Experimental El Eco en 2016.
Octavio Avendaño Trujillo - Curador